Paul Wolfowitz renunció a la presidencia del Banco Mundial, poniendo fin a una larga polémica en torno a su liderazgo, pero la próxima batalla será ahora para Estados Unidos sobre cómo y por qué debería seguir designando al presidente del organismo.
La dimisión de Wolfowitz el jueves, forzada por un escándalo en torno a la gestión de un ascenso y alza salarial que recibió su novia, entrará en vigor el 30 de junio.
El consejo directivo del Banco Mundial tiene previsto reunirse este viernes para discutir temas de liderazgo, incluyendo el proceso de selección del nuevo presidente.
La Casa Blanca dijo que pronto nombraría a un sucesor estadounidense, dado que según un pacto entre Washington y Europa, Estados Unidos designa al presidente del Banco Mundial y el viejo continente al titular del Fondo Monetario Internacional.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, dijo que ayudaría al presidente George W. Bush a elegir un candidato tras una ronda de consultas con otros países miembros del Banco Mundial.
Ni la Casa Blanca ni Paulson mencionaron la posibilidad de cambiar la forma en que Estados Unidos elige al presidente de esta institución.
Si bien la Casa Blanca señaló que aún era muy pronto para especular sobre el sucesor de Wolfowitz, los nombres que se mencionan en la prensa incluyen al ex secretario del Tesoro estadounidense Robert Kimmit e incluso a Tony Blair, que pronto dejará el cargo de primer ministro de Reino Unido.
Otros nombres incluyen a Stanley Fischer, gobernador del Banco de Israel, a Ngozi Okonjo-Iweala, una ex ministra de Finanzas de Nigeria, a Trevor Manuel, ministro de Finanzas de Sudáfrica y a Kermal Dervis, un ex ministro de Asuntos Económicos de Turquía.
Estados Unidos, el principal accionista del Banco Mundial, siempre ha nombrado al titular de la institución desde su creación hace más de 60 años.
La dimisión de Wolfowitz el jueves, forzada por un escándalo en torno a la gestión de un ascenso y alza salarial que recibió su novia, entrará en vigor el 30 de junio.
El consejo directivo del Banco Mundial tiene previsto reunirse este viernes para discutir temas de liderazgo, incluyendo el proceso de selección del nuevo presidente.
La Casa Blanca dijo que pronto nombraría a un sucesor estadounidense, dado que según un pacto entre Washington y Europa, Estados Unidos designa al presidente del Banco Mundial y el viejo continente al titular del Fondo Monetario Internacional.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, dijo que ayudaría al presidente George W. Bush a elegir un candidato tras una ronda de consultas con otros países miembros del Banco Mundial.
Ni la Casa Blanca ni Paulson mencionaron la posibilidad de cambiar la forma en que Estados Unidos elige al presidente de esta institución.
Si bien la Casa Blanca señaló que aún era muy pronto para especular sobre el sucesor de Wolfowitz, los nombres que se mencionan en la prensa incluyen al ex secretario del Tesoro estadounidense Robert Kimmit e incluso a Tony Blair, que pronto dejará el cargo de primer ministro de Reino Unido.
Otros nombres incluyen a Stanley Fischer, gobernador del Banco de Israel, a Ngozi Okonjo-Iweala, una ex ministra de Finanzas de Nigeria, a Trevor Manuel, ministro de Finanzas de Sudáfrica y a Kermal Dervis, un ex ministro de Asuntos Económicos de Turquía.
Estados Unidos, el principal accionista del Banco Mundial, siempre ha nombrado al titular de la institución desde su creación hace más de 60 años.